top of page

¡Ojo! 3 errores que te quitan fuerza y vitalidad.

  • Foto del escritor: Luis Patrón
    Luis Patrón
  • 26 ene
  • 3 Min. de lectura

Cuando nos preparamos para entrenar, solemos enfocarnos en los ejercicios, el equipo o esa playlist que nos llena de energía. Pero, ¿qué pasa con lo que comes antes de entrenar? La nutrición pre-entrenamiento es clave para tu rendimiento y niveles de energía. Sin embargo, muchos cometen errores que terminan drenando sus fuerzas y limitando sus resultados. Vamos a explorar tres errores comunes y, lo mejor de todo, cómo solucionarlos. 🚀

Error 1: Comer alimentos procesados antes de entrenar

¿Te has dejado llevar por la conveniencia de las barras de granola o la comida rápida antes de entrenar? No estás solo. Estos snacks suelen parecer prácticos, pero pueden jugar en tu contra.

Los alimentos procesados, como barras azucaradas o snacks empaquetados, suelen aportar calorías vacías y pocos nutrientes. Por ejemplo, una típica barra de granola puede tener 20 gramos de azúcar y solo 2 gramos de proteína. Esto provoca un pico de energía que desaparece rápidamente, dejándote fatigado y desconcentrado.'


💡 Dato: Consumir alimentos altos en azúcar antes de entrenar puede reducir tu rendimiento hasta un 25% debido a caídas de energía.

Solución: Snacks ricos en proteína y fibra

Opta por opciones que te den energía duradera y nutran tus músculos, como:

  • Yogur griego con berries.

  • Un plátano con crema de almendra.

  • Barras de energía caseras hechas con avena y nueces.


Por ejemplo, un plátano con crema de almendra te aporta alrededor de 300 calorías con un balance perfecto de carbohidratos y grasas saludables para alimentar tu entrenamiento de manera efectiva.


Error 2: Olvidarte de la hidratación

¿A quién no se le pasa beber agua en una mañana ocupada? Pero descuidar tu hidratación puede ser fatal para tu rendimiento. Incluso una deshidratación del 2% puede reducir tu rendimiento físico en un 10%.

Cuando no estás bien hidratado, tu cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura y transportar nutrientes, lo que hace que incluso ejercicios simples se sientan agotadores.


💡 Dato: La hidratación no solo mejora tu rendimiento, sino que también optimiza tu resistencia y recuperación.

Solución: Haz de la hidratación una prioridad

  • Bebe al menos 2 litros de agua al día.

  • Toma un vaso completo unos 30 minutos antes de entrenar.

  • Si tu entrenamiento dura más de una hora o es en condiciones calurosas, considera incluir bebidas con electrolitos para reponer sales y mejorar tu rendimiento.


Un cuerpo bien hidratado es un cuerpo más fuerte y resistente.


Error 3: No calcular bien el tiempo de tus comidas

Otro error común es no saber cuándo comer antes de entrenar. Comer demasiado cerca de tu entrenamiento puede causar molestias, mientras que esperar demasiado tiempo para comer puede dejarte sin energía.

El equilibrio es clave. Lo que comes y cuándo lo comes debe funcionar en conjunto para mantener tus niveles de energía óptimos.


Solución: Planifica tus comidas sabiamente

  • 2-3 horas antes: Come un plato balanceado con carbohidratos, proteínas y grasas saludables, como pollo a la parrilla con quinoa y vegetales al vapor.

  • 30 minutos antes (si tienes prisa): Opta por algo ligero y fácil de digerir, como una fruta o un puñado de nueces.


Con una buena planificación, tu cuerpo tendrá el combustible necesario para rendir al máximo.


Mejora tu rutina de entrenamiento

En resumen, la nutrición pre-entrenamiento es esencial para sacar lo mejor de cada sesión. Evita los alimentos procesados, prioriza la hidratación y organiza tus comidas para mantener tu energía y fuerza al máximo.


La próxima vez que te prepares para entrenar, toma un momento para reflexionar sobre estos consejos. Pequeños ajustes en tu rutina pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes, rindes y recuperas.


💪 ¿Listo para potenciar tus entrenamientos y alcanzar tu máximo rendimiento? Haz estos cambios y descubre cómo tu cuerpo te lo agradecerá con más energía, fuerza y resultados.








Comments


bottom of page